ANÁLISIS CRÍTICO

 


RESEÑA CRÍTICA

Obra: EL MISTERIO DE LA LUZ
AUTOR: DAVID FICHMAN

Integrantes del Grupo 3:
Arbieto Huaringa, Yoselin Pamela
Cárdenas Zevallos, Vanessa Del Carmen
Cueva Trujillano, Luis Gustavo

ANÁLISIS CRÍTICO 1.
CAPITULO 2 - LA FAMILIA

Como es sabido, el pasar tiempo y compartir con tu familia y amigos cercanos, son momentos importantes en nuestras vidas; sin embargo, en este capítulo del libro, vemos que Esteban, el protagonista de nuestra obra, no tiene un trato apropiado hacia las demàs personas, así como tampoco  lo tiene a sus seres queridos:

¿Qué pasa Esteban? ¿Por qué gritas?

¿Dónde tienes la cabeza, por Dios? No has pagado la cuenta de cable, y ahora no puedo ver mi partido – le reprochó Esteban desesperado y alzando la voz, mientras Rafael quería estar en cualquier otro sitio que no fuera la sala.

¡No me hables así! Yo no tengo que pagar nada. La empresa hace el cargo de forma automática -  le dijo Antonella visiblemente molesta.

Señorita, ustedes cargan directo a la cuenta. Este es un problema, y la verdad señorita, me está fregando la vida – dijo Esteban dijo Esteban iracundo mientras su mano derecha subía y bajaba con desesperación.

¡¡Goll!! – se escuchó en todo el edificio. Otro gol peruano que Esteban se perdía.

No me interesan las disculpas, señorita, por su compañía miserable me he perdido dos goles. ¿Para qué carajo pago todos los meses? ¿Para qué me jodan en el momento que más necesito su servicio? – gritó mientras la operadora le daba explicaciones.

- ¡No me diga que va a tardar más de media hora en reconectar el cable! Son unos desgraciados. ¿Sabe qué?, váyanse a la mierda – gritó y colgó el teléfono (pág. 16).

Todos o la mayoría de los usuarios de Movistar (este capìtulo se basa en el servicio de esta compañía), han tenido estos inconvenientes en sus servicios, y no tener capacidad resolutiva para poder mitigar estos inconvenientes, dilatando más el tiempo la reposición del servicio; toda vez que el cliente se da cuenta en el momento que necesita utilizarlo y no posteriormente.

Vista la situación, tampoco es correcta la conducta que tiene Esteban, primero hacia su esposa, pensando que el corte era por falta de pago, y ella se encarga de los pagos, y luego, cuando su falta de conducta apropiada se debe, porque se estaba perdiendo un partido de fútbol.

Todas las personas merecer un trato digno con respeto; ¿está bien, que Esteban le grite a su esposa, más aún, delante de otras personas? 

Al ser un problema técnico, donde la operadora no puede solucionarlo inmediatamente, ¿Es correcto que una persona tenga que faltar el respeto a otros, por alguna situación que está más allá de la solución que pueden darle?


 

ANÁLISIS CRÍTICO 2
CAPITULO 3 - LA DINAMITA A PUNTO DE EXPLOTAR

Esteban tuvo una niñez muy difícil. Cuando nació, su madre falleció. Sofía (la madre) era el sustento de la familia, la que trabajaba y dirigía varios negocios. Mientras vivió la situación fue holgada y se daban sus gustos; sin embargo, su papá fue una persona irresponsable, que iba mucho al casino, muy bueno para gastar dinero, pero no para llevarlo a su hogar. Raúl era una persona explosiva, maltratadora, que además le tenía mucha rabia a Esteban porque lo hacía responsable de la muerte de su esposa, mientras que Julia, la hermana mayor de Esteban era su engreída. Al morir Sofía, Raúl descuido los negocios, estos fueron quebrando y la familia quedo en la pobreza. Raúl no sabía ganarse la vida, y peor aún, no sabía ser padre. (Pag.18)

Cuando Dios decide que te vas a morir, no depende de otra persona (salvo un asesinato), depende solo de Él. Lamentablemente Raúl, el padre de Esteban, no entendió eso, y culpó a su hijo, lo que le ocasionó mucho dolor y sufrimiento, y esto lo arrastró hasta su adultez, más aún cuando tuvo un incidente con su hijo, que no pudo superarlo.

Por ese mal ejemplo de vida tras la muerte de su madre, Esteban optó por una conducta inapropiada hacia los demás, lo único bueno que tuvo, al menos, fue salir de la pobreza con su esfuerzo, sin delinquir.

 Esteban no era el culpable de la muerte de su madre, es más, recién había nacido ¿su padre, Raúl, debió tratarlo de esa manera?

Cuando uno es padre, o madre, ama a sus hijos pese a todo, y los defiende de todo y de todos hasta que ellos mismos puedan valerse por si solos; sin embargo, vemos que Raúl, no tuvo esa naturaleza y trataba a su hija de manera diferenciada de Esteban, ella era la favorita, mientras que su hijo era el culpable de sus desgracias. En parte también creo que lo que más le dolía era que, cuando la madre de Esteban, Sofía, estaba viva, era la que llevaba el sustento a su casa; y eso era lo que más le molestaba a Raúl, el haber perdido a su esposa y su sostén.

¿Uno debe sobrevivir a cuestas de otra persona, así sea su pareja o su padre?, ¿es posible que un padre pueda querer más a un hijo que a otro, y hacerlo notar sin importar lo que sienta el hijo que no es querido.?



ANÁLISIS CRÍTICO 3
CAPITULO 3 - LA DINAMITA A PUNTO DE EXPLOTAR

- ¿Dónde está el ladrón del dueño de esta basura de restaurante que cobra seis soles por un jugo de naranja? – vociferaba un italiano de unos setenta años, cliente habitual del local.

- Aquí está el ladrón – grito más fuerte Esteban; el anciano, que no esperaba verlo aparecer tan pronto, calló.

- Lo que pasa es que es un robo que cobres seis soles por un jugo de naranja – respondió el cliente bajando su tono de voz.

- Ese no es un jugo de naranja; es un zumo de naranja, por eso cuesta más – dijo Esteban tratando de conservar la calma.

- Zumo, jugo, la misma cosa; excusas para asaltarte con los precios.

El comentario venció todas las resistencias de Esteban, y perdió el control.

- Mira, lo que vas a hacer es lo siguiente: te vas a largar de acá y vas a ir a Plaza Vea a comprarte tus pelotudas naranjas, luego vas a exprimirlas y te vas a hacer tu miserable jugo de naranja.

- No me puedes botar, yo soy un cliente antiguo – dijo el anciano desafiante.

- ¿Cliente tú? No te quiero ver más en mi café. Tú, que te gastas dos soles miserables en un expreso para calentar la silla todo el día – terminó Esteban enérgicamente mientras todos los comensales observan anonadados.

El viejo se levantó se fue y nunca más volvió. (Pág. 21)

Esteban trato de mantener la compostura, debemos entender que a veces podemos tener clientes difíciles que no siempre van a estar de acuerdo con algún precio, producto o servicio del establecimiento, más aún si es adulto mayor.

La manera de explotar de Esteban tampoco fue la adecuada, al no considerar que se debe tratar a un cliente con amabilidad y respeto, así no sea recíproco, ya que, al ser dueño, gerente y jefe, debe tener actitudes adecuadas y soluciones apropiadas a la situación; como explicarle, hacerle entender o llevarlo a un lado de la tienda, podría ser su oficina, para que conversen los dos del caso y no delante de los otros clientes; ya que, como veo la situación, el cliente quería ver si conseguía algo haciendo ese escándalo, y Esteban cayó en su juego.

Si un cliente asiste a un lugar para consumir, y antes de pedir algo, mira los productos y precios, para que, de alguna u otra manera, sacar sus cuentas y proceder con el pedido, o retirarse. ¿Fue correcta la actitud que tuvo el cliente, con relación a expresarse inadecuadamente del dueño del local?

Esteban trató de contenerse, sin embargo, al ser una persona con un carácter explosivo, no tuvo la paciencia de tolerar y entender al adulto mayor y antiguo cliente, explotando y votándolo de su cafetería; sin importar que sus demás comensales, vean lo que pasaba. ¿Fue correcta la actitud que tuvo Esteban y la falta de paciencia hacia un cliente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÌA DE DAVID FISHMAN

Presentación de los integrantes del Grupo 3